LIBRA
La constelación Libra también era denominada Las Pinzas, formando parte de Escorpio. De hecho, así aparece en la obra de Arato. El nombre de Libra sería introducido en la cultura clásica de forma inequívoca por primera vez gracias al escritor romano Varrón (siglo I a.C.), aunque sabemos con seguridad que ya se conocía en el mundo grecolatino con anterioridad. Sigue siendo un misterio el porqué de este cambio de nombre, ya que el origen de esta constelación es claramente mesopotámico, donde se le llamaba precisamente la Balanza, (Libra). Durante el periodo romano tomarían estas constelaciones los nombres en latín que, de forma algo distorsionada, nos han llegado hasta la actualidad.
El catasterismo no aparece en Eratóstenes, pues se integra en Escorpio.
Arato dice sobre Escorpio:
Καμπαὶ δ᾿ ἂν Ποταμοῖο καὶ αὐτίκ᾿ ἐπερχομένοιο 635 Σκορπίου ἐμπίπτοιεν ἐυρρόου ὠκεανοῖο· ὃς καὶ ἐπερχόμενος φοβέει μέγαν Ὠρίωνα. Ἄρτεμις ἱλήκοι· προτέρων λόγος, οἵ μιν ἔφαντο ἑλκῆσαι πέπλοιο, Χίωι ὅτε θηρία πάντα καρτερὸς Ὠρίων στιβαρῆι ἐπέκοπτε κορύνηι 640 θήρης ἀρνύμενος κείνωι χάριν Οἰνοπίωνι. Ἡ δέ οἱ ἐξαυτῆς ἐπετείλατο θηρίον ἄλλο, νήσου ἀναρρήξασα μέσας ἑκάτερθε κολώνας, σκορπίον, ὅς ῥά μιν οὖτα καὶ ἔκτανε πολλὸν ἐόντα πλειότερος προφανείς, ἐπεὶ Ἄρτεμιν ἤκαχεν αὐτήν. 645 Τοὔνεκα δὴ καί φασι περαιόθεν ἐρχομένοιο Σκορπίου Ὠρίωνα περὶ χθονὸς ἔσχατα φεύγειν.
Los meandros del Río se precipitan en el Océano de hermosa corriente desde que despunta el Escorpión; la llegada de éste hace también huir al inmenso Orión. ¡Ártemis nos sea propicia! Un antiguo relato afirmaba que el fuerte Orión la había agarrado por el pelo, cuando abatía con su robusta maza todas las fieras de Quíos, tratando de conseguir con dicha cacería el favor de Enopión. Ella tras desgarrar por la mitad, a uno y otro lado, las colinas de la isla, suscita en seguida contra él otra fiera: un Escorpión que lo hiere y lo mata, a pesar de su tamaño, mostrándose más fuerte que él, porque había ultrajado a la mismísima Ártemis. Por estarazón se dice que, cuando surge el Escorpión por la parte opuesta del cielo, Orión huye hasta los confines de la Tierra.