W. SHAKESPEARE
(Shakespeare: “El Mercader de Venecia”. Acto V, escena 1ª)
“Si alguna vez llegáis a ver un rebaño de terneros
salvajes, desenfrenados por el capricho, o una horda loca
de potrancos bravíos en endiablados saltos
relinchando impelidos por natural calor de la sangre,
haced que llegue a sus orejas un toque de trompa
o de otro intrumento y los veréis pararse, cambiado
el fuego de sus ojos salvajes en mirada
mansa y absorta, por el arcano poder de la música.
Por eso el poeta contó que Orfeo arrastraba árboles
y piedras y flujos; y nada hay tan refractario y duro
cuya natura no cambie la música. Si hay alguien
que en sí no tenga sombra de música, ni le conmueva
un acorde de sonidos suaves, ese está dispuesto
a la traición, al fraude, al robo: son tenebrosos
los reflejos de su alma cual la noche y negros
como el Erebo: a tal hombre no se le da fe.
Escuchad la música”.
Frank Bernard Dicksee |
Psinopsis:
A pesar de la oposición de sus padres, Romeo y Julieta deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina. Sin embargo, la rivalidad de sus familias y una serie de fatalidades conducirán al suicidio de los dos amantes
"Romeo y Julieta" es una tragedia de William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.
La representación y puesta en escena comienza con una disputa callejera entre los Montesco y los Capuleto. El príncipe de Verona, Della Escala, interviene entre ellos y declara un acuerdo de paz que en caso de ser violado habría de ser pagado con la muerte. Después de los sucesos, el conde Paris se reúne con el señor Capuleto para conversar sobre la idea de contraer matrimonio con su hija, pero Capuleto le pide que espere durante un plazo de dos años más, tiempo tras el cual Julieta cumpliría quince años. Aprovechando el ofrecimiento, le sugiere que organice un baile familiar de carácter formal para celebrar tal acontecimiento. Mientras tanto, la señora Capuleto y la nodriza de Julieta, intentan convencer a la joven de que acepte casarse con Paris.
En diferentes circunstancias, Benvolio habla con su primo Romeo, hijo de los Montesco, sobre su más reciente depresión. Convencido de que la tristeza de su primo se debe al amor no correspondido de una joven llamadaRosalinda —sobrina del señor Capuleto—, Benvolio le informa acerca del baile familiar de los Capuleto. Finalmente, Romeo acepta acudir sin invitación a la ceremonia, esperando encontrarse con Rosalinda. No obstante, cuando llega al hogar de los Capuleto, se encuentra con Julieta y se enamora perdidamente de ella. Tras concluir el baile, en la secuencia conocida como "la escena del balcón", Romeo se infiltra en el patio de los Capuleto y escucha secretamente a Julieta, quien está en el balcón de su dormitorio, admitiendo su amor por él a pesar de la hostilidad entre su familia y los Montesco.
Los jóvenes se citan en varias ocasiones, hasta llegar al momento en que ambos deciden casarse. Con la asistencia de Fray Lorenzo, quien espera reconciliar a los grupos rivales de Verona a través de la unión de sus hijos, los enamorados se casan en secreto al día siguiente del juramento de amor.
Ofendido por la intromisión de Romeo en el baile familiar, Teobaldo —primo de Julieta— reta al joven a un duelo. Sin embargo, Romeo evade el combate. Impaciente tanto por la insolencia de Teobaldo como por la "cobarde sumisión de Romeo", Mercucio —amigo de Romeo— acepta el duelo, aunque resulta gravemente herido por Teobaldo. Dolido ante la muerte de su amigo, Romeo retoma el enfrentamiento y logra asesinar al primo de Julieta. A consecuencia de lo anterior, el príncipe exilia al joven de la ciudad, reiterando que si regresa, "sería lo último que haría en su vida". Malinterpretando la tristeza de su hija, el señor Capuleto decide ofrecerla en matrimonio al conde Paris, intentando convencerla de aceptarlo como. Finalmente, la joven acepta bajo la condición de prolongar la boda, aun cuando su madre se niega terminantemente. Mientras tanto, Romeo pasa la noche secretamente en la alcoba de Julieta, donde ambos tienen relaciones sexuales.
Julieta visita a Fray Lorenzo para pedirle sugerencias y éste conviene en ofrecerle una droga que la induciría a un intenso coma durante unas horas. Una vez que la joven acepta llevar a cabo la farsa, el fraile le promete enviar un mensaje a Romeo, informándole sobre su plan secreto, por lo que podría volver cuando ella despierte. La noche anterior a la boda, Julieta ingiere la droga y sus familiares, al creerla muerta, depositan su cuerpo en la cripta familiar.
A pesar de su promesa incondicional, el mensaje de Fray Lorenzo nunca llega a Romeo que, en cambio, se encuentra con Baltasar (uno de sus sirvientes), quien le informa de la repentina muerte de Julieta. Frustrado ante semejante noticia, Romeo decide comprarle al boticario de la ciudad un eficaz veneno, antes de acudir a la cripta donde se encuentra Julieta. Al llegar, se encuentra con Paris, quien momentos antes había estado llorando sobre el cuerpo inerte de su amada. Creyendo que Romeo es un saqueador de tumbas, el conde lo enfrenta, pero muere asesinado por el joven.
Convencido todavía que su amada está muerta, Romeo procede a beber el veneno. Al despertar del coma inducido,Julieta se encuentra con los cadáveres de Romeo y Paris en la cripta; incapaz de hallar una solución a tales circunstancias, determina atravesarse el pecho con la daga de su esposo. Tiempo después, los Montesco y los Capuleto, acompañados del príncipe, se percatan de la muerte de los jóvenes y del conde. Absorto por la trágica escena, Fray Lorenzo comienza a relatar la historia completa del "amor prohibido" entre Romeo y Julieta. Su revelación consigue terminar con la rivalidad entre ambas familias.
- Cleopatra -
![]() |
Guido Reni |
Después del asesinato de César, Cleopatra puso sus ojos en el apuesto general romano Marco Antonio. Los dos comenzaron una relación, dando lugar a gemelos en el año 40 aC Marco Antonio se casó con Cleopatra en el 36 aC, y nombró a su nueva esposa gobernante de Egipto, Chipre, Creta y Cyria. Este abuso de poder tan indignado que el Senado romano que lo denunció un traidor. Después de perder una gran batalla en el mar, Marco Antonio y Cleopatra se vieron obligados a huir a Egipto en el 31 aC En su desesperación, Cleopatra difundir rumores de su propio suicidio. Antony, sin darse cuenta de su plan, se apuñaló hasta la muerte. Cuando Cleopatra oído hablar de esto, ella se quitó la vida mediante la inducción de una serpiente venenosa para morderla.
- El sueño de una noche de verano -
Sir Joseph Noël Paton
William Shakespeare escribió alrededor del año 1595, apartándose del estilo dramático de sus conocidas obras, una deliciosa comedia romántica que tituló "El Sueño de una Noche de Verano" (A Midsummer Nigth's) considerada como uno de los grandes clásicos de la literatura teatral mundial.Se desconoce con exactitud cuando fue escrita y representada por primera vez, aunque por algunas referencias indirectas se supone que fue entre 1594 y 1596 quizá con motivo de una boda aristocrática, la de Sir Thomas Berkeley y Elizabeth Carey o también para una celebación de la Reina.
Al parecer Shakespeare se inspiró en un relato del libro "The Canterbury tales" (Cuentos de Canterbury) de Geoffrey Chaucer, aunque también pudo hallar referencias en obras de autores griegos clásicos como Ovidio y Apuleyo, y narra las aventuras de cuatro jóvenes amantes atenienses durante una noche de estío en un bosque iluminado por la luz de la luna y el divertido enredo que se produce entre ellos y numerosos personajes mitológicos que lo habitan y aparecen por allí. La acción se desarrolla en la Grecia de la antigüedad y el argumento gira entorno a la próxima boda de Teseo, duque de Atenas, con Hippolyta la Reina de las Amazonas. Al mismo tiempo, Egeo quiere casar a su hija Hermia con Demetrio, a lo cual ella se niega porqué esta enamorada de otro joven: Lysandro. Según una antigua ley ateniense si no obedece a su padre deberá morir, pero Teseo le ofrece la solución de consagrarse a la diosa Diana como sacerdotisa. Al anochecer Hermia y Lysandro huyen hacia el bosque, pero antes Hermia confía su secreto a su amiga Helena que está enamorada de Demetrio sin ser correspondida. Helena no puede evitar contar lo que sabe a Demetrio y ambos también marchan hacia el bosque.Es una hermosa noche de verano, en el aire flotan mezclados los delicados aromas de arbustos y flores, se escucha el suave murmullo de un arroyo y la luna ilumina con su luz misteriosa el bosque.
El rey de las hadas Oberón y su esposa la reina Titania llegan con su séquito de duendes y hadas comenzando una discusión pues Titania no quiere entregar a su "niño cambiado" (niño humano recién nacido que las hadas o trolls cambiaban por uno propio) por otro que le ofrece su esposo.
- TEXTOS (mis fragmentos preferidos)
* El primero es el inicio del acto tercero, El rey de los duendes y la reina de las hadas se han enfadado y van a coincidir en un claro, antes de eso se encuentran Puck que sirve al rey Oberon y una de las hadas de la reina Titania:
PUCK. -¡Hola, espíritu! ¿Hacia dónde vagas?
HADA. -Sobre el llano y la colina, entre arbustos y rosales silvestres, sobre el parque y el cercado, por
hadas para rociar sus círculos verdes. Las altas velloritas son sus predilectas. Veréis manchas en sus mantos de oro: son los rubíes, ofrendas de hadas; en sus motas rojizas residen sus perfumes. Allí debo buscar algunas gotas de rocío y prender una perla en la oreja de cada prímula. ¡Adiós, tú, el más grave de los espíritus! Me voy. Nuestra reina y todo su séquito vendrán en seguida.
PUCK. -El rey celebra aquí sus fiestas esta noche. Cuida de que la reina no se presente ante su vista, pues Oberón está muy enfurecido contra ella porque lleva de paje a un hermoso doncel, robado a un monarca de la India. Jamás había tenido ella un cautivo tan encantador; y el celoso Oberón habría querido hacer al muchacho caballero de su séquito, para recorrer los bosques inaccesibles, pero ella retiene por la fuerza al amado mozalbete, le corona de flores y cifra toda su alegría en él. Y por eso ahora nunca se encuentran en
entre el agua y el fuego; por todas partes vago más rápida que la esfera de la luna, y sirvo a la reina de las
PUCK. -El rey celebra aquí sus fiestas esta noche. Cuida de que la reina no se presente ante su vista, pues Oberón está muy enfurecido contra ella porque lleva de paje a un hermoso doncel, robado a un monarca de la India. Jamás había tenido ella un cautivo tan encantador; y el celoso Oberón habría querido hacer al muchacho caballero de su séquito, para recorrer los bosques inaccesibles, pero ella retiene por la fuerza al amado mozalbete, le corona de flores y cifra toda su alegría en él. Y por eso ahora nunca se encuentran en
gruta, pradera, clara fuente o a la brillante luz de las estrellas sin que se querellen de modo que todos sus duendes, llenos de miedo, se deslizan dentro de la corteza de las bellotas y se esconden allí.
HADA. -O me engaña en absoluto tu exterior, o tú eres ese duende maligno y despabilado que llaman Robin el Buen Chico. ¿No eres aquél que asusta a las mozas aldeanas, espuma la leche y, haciendo inútiles todos los esfuerzos del ama de casa, impide que la manteca cuaje y otras veces que fermente la cerveza? ¿No
extravías a los que viajan de noche y te ríes de su mal? A los que te llaman Aparición y dulce Puck les adelantas el trabajo y les das buena ventura. ¿No eres tú ese?
PUCK. -Hablaste, hada, con acierto. Soy ese alegre rondador nocturno. Yo divierto a Oberón y le hago sonreír cuando atraigo a algún caballo gordo y bien nutrido de habas imitando el relincho de una yegua joven. Y a veces me acurruco en el tazón de una comadre, en forma de pero cocido, y cuando va a beber choco contra sus labios y hago derramar la cerveza sobre su marchito seno. La prudente tía, refiriendo un cuento triste, suele equivocarme con su banqueta de tres pies; entonces resbalo por entre su nalgatorio, ella da de bruces y grita: «¡Sastre!», y cae en un acceso de tos. Y al punto la concurrencia, apretándose los
costados, ríe y estornuda y jura que nunca ha pasado allí hora más alegre. Pero ¡aléjate, hada, que aquí viene Oberón!
costados, ríe y estornuda y jura que nunca ha pasado allí hora más alegre. Pero ¡aléjate, hada, que aquí viene Oberón!
HADA. -Y también mi señora. ¡Ojalá él se marchara!
* El segundo fragmento es el final de la obra, con un monólogo de Puck despidiéndose:
PUCK. Si nosotros, vanas sombras, os hemos ofendido, pensad sólo esto y todo está arreglado: que os habéis quedado aquí dormidos mientras han aparecido esas visiones.
Y esta débil y humilde ficción no tendrá sino la inconsistencia de un sueño; amables espectadores, no nos reprendáis; si nos perdonais, nos enmendaremos. Y, a fe de honrado Puck, que si hemos tenido la fortuna de escaparnos ahora del silbido de la serpiente, procuraremos corregirnos de inmediato.
De lo contrario, llamad a Puck embustero. Así, pues, buenas noches a todos. Dadme vuestras manos, si es que somos amigos, y Robin os lo restituirá con resarcimiento.