Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

CARNAVAL

Imagen
Pieter Bruegel El tiempo es realmente propicio para explicar la Cuaresma, pero, ¿qué significado tiene que el Carnaval la preceda? obispillo  Carnaval, viene de “Carnem Levare”, que literalmente significa ‘privar’ la carne. Ya en el imperio romano, el Carnaval, se cultivaba en honor a Saturno y a Pan; durante estos días primaban la permisividad total y las críticas contra las instituciones, véase la autoridad, el poder o la religión. De igual manera, predominó el carnaval durante la Edad Media con fiestas como la del Obispillo o la de los Locos, celebradas entre la Navidad y la Cuaresma y en las que se desquitaban de todo lo que se les prohibiría en el posterior tiempo de ayuno. El Carnaval y la Cuaresma han sido trasladados al arte con una iconografía propia: se trata del Combate entre don Carnal y doña Cuaresma que el Arcipreste de Hita nos explica en el Libro del Buen Amor hacia el año 1330. Simbólicamente, el carnaval es un hombre mundano y amante de los placeres per...

CONCIENCIA CASTA

Imagen
La eficaz resistencia contra los moros iniciada en Asturias en el siglo VIII tenía como finalidad última recuperar la tierra antes regida por los reyes visigodos de Toledo. El cronista del monasterio de Albelda escribía en 880, reinando Alfonso III de León, que en 711 "los sarracenos ocupan las Españas (Spanias), y se apoderan (capiunt) del reino de los godos, el cual en parte poseen todavía; contra ellos batallan los cristianos noche y día, combaten a diario (quotidie confligunt) hasta que el designio divino decida que sean expulsados en el futuro implacablemente (dehinc eos expelli crudeliter jubeat)". 2 Se ve por esto que, unos 170 años después de la ocupación musulmana, se recuerda el reino de los godos, pero se dice que quienes pelean contra los musulmanes son cristianos, no godos, para señalar el contraste, y oponer un análogo valor espiritual frente al del Islam. Ya entonces la filiación religiosa servía para delimitar la figura nacional y gentilicia de todo un pueblo...

MANUEL DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ

Imagen
  ROMANOS NACIDOS EN HISPANIA La cultura expresada en latín romano por quienes nacieron en las provincias del Imperio (Hispania, Gallia Cisalpina o Transalpina) no fue obra de españoles, de italianos o de franceses, modos de existir humano sin ninguna realidad en aquella época. Estrabón, nacido antes que Séneca, dice que la provincia Bética estaba casi completamente romanizada. La religión indígena desapareció de la Bética, cuyos habitantes se llamaban, según el uso romano, con triple nombre. Sólo una alucinación, explicable por una especie de psicosis colectiva, pudo hacer de Séneca y de su filosofía un fenómeno español. Aun admitiendo que el pensar estoico hubiese tenido hondas y originales repercusiones en el pensamiento español (no las tuvo), de ahí no cabría deducir ningún españolismo en Séneca, del mismo modo que los reflejos neoplatónicos en Luis de Granada o en Cervantes, no arguyen a favor de la españolidad de Platón o de Platino.  Séneca fue un romano, educado...

CAMILO JOSÉ CELA

Imagen
HISTORIA DE UNA FOTOGRAFÍA Sentados en el sofá, Lola y don Roque hablan. Don Roque está con el abrigo puesto y el sombrero encima de las rodillas. Lola, desnuda, y con las piernas cruzadas. En la habitación arde un chubesqui, se está bastante caliente. Sobre la luna del armario se reflejan las dos figuras, hacen realmente una pareja extraña; don Roque de bufanda y con el gesto preocupado, Lola en cueros y de mal humor. Don Roque está callado.  -Eso es todo. Lola se rasca el ombligo y después se huele el dedo.  -¿Sabes lo que te digo?  -Qué. -Pues que tu chica y yo no tenemos nada que echarnos en cara. Las dos podemos tratarnos de tú a tú. Don Roque grita,  -¡Calla, te digo! ¡Que te calles !  -Pues me callo. Los dos fuman. La Lola,gorda, desnuda y echando humo, parece una foca del Circo. -Eso de la foto de la niña es como lo de tu amigo enfermo, ten cuidado no tengas que revelar la foto de la Julita con permanganato.  -¿Te quie...

ECONOMÍA EN LA EDAD MEDIA

Imagen
Desde un primer momento la literatura española se despliega a grandes rasgos en un ambiente económico de base agropecuaria, a través de estructuras sociales de signo estamental bien características. Hay entre uno y otro ámbito como una especie de coherencia que puede servir de mutua explicación. Dividida la sociedad en tres grandes sectores –oratores, bellatores y laboratores– las tareas productivas de bienes, en principio se adscriben al tercer sector, el de los laboratores –con los labradores a la cabeza–, mientras que los estratos sociales superiores se dedican a la defensa armada de los demás o al mantenimiento de los valores espirituales y religiosos, en principio sin posibilidad de alterar este orden establecido. Y todo ello en conformidad con lo que en la vida cotidiana –en clara correspondencia con la ficción literaria– cabría documentar. Y es que, ante los grandes temas épicos o de la vida religiosa, el trabajador del campo no ofrece tanto atractivo literario, como no sea a...