RUIT HORA
![]() |
Bronzino |
Entendemos por Ruit Hora que "el tiempo corre". Es decir, este tópico literario es referido al carácter fugaz y transitorio del tiempo y, en consecuencia, de la vida que desemboca irremediablemente en la muerte. Podemos compararlo por su similitud con otros tópicos, de origen clásico también, tales como Tempus Fugit.
Algunos ejemplos que recrean este tópico:
Soneto XIV de Miguel de Unamuno titulado "Ruit Hora"
Mira que van los días volanderos
y con ellos las lunas y los soles
susurrando cual huecos caracoles
marinos los susurros pasajeros
del mar del infinito; son luceros
de misteriosa procesión faroles
y a una esperanza ciega nunca inmoles
la realidad que cruza los senderos.
Querer guardar los ríos en lagunas
resulta siempre una imposible empresa;
no son sepulcros las abiertas cunas
en que la vida se eternice presa,
y no pudiendo detener las lunas
con ellas ve en el giro que no cesa.
Salmo XVII de Quevedo:
Miré los muros de la Patria mía,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de larga edad y de vejez cansados,
dando obediencia al tiempo en muerte fría.
Salíme al campo y vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
porque en sus sombras dio licencia al día.
Entré en mi casa y vi que, de cansada,
se entregaba a los años por despojos.
Hallé mi espada de la misma suerte;
mi vestidura, de servir gastada;
y no hallé cosa en que poner los ojos
donde no viese imagen de mi muerte.
Francisco de Quevedo, escritor del Barroco en el siglo XVII, escribió este poema clasificado como "poema metafísico", frecuentes en esta época que, desde un punto de vista filosófico, tratan tópicos literarios sobre la brevedad de la vida, la aceptación de la muerte y la fugacidad del tiempo. Observamos en este soneto en particular, puntos en los que refleja claramente la idea de este tópico: "de larga edad y de vejez cansados" refiriéndose a los muros; "entregaba a los años por despojos" hablando de su casa; y, por último, respecto a él mismo concluye: "mi vestidura, de servir gastada (...) donde no vienes imagen de mi muerte".