K. P. BRIULLOV
Este pintor ruso, nacido en San Petersburgo y formado junto a su hermano Aleksandre en la escuela neoclásica, que preconizaba la vuelta a las normas de la antigüedad griega y romana , viajo a Roma donde vivió varios años , volviendo a Rusia para pasar su madurez , pero viajando de nuevo a su amada Roma para morir.
Desde el neoclasicismo evoluciono al romanticismo, siendo un puente de union entre estas dos escuelas de pintura, aunque el se instalo definitivamente en el dramatismo y sensibilidad romántica.
Fue nombrado profesor de la Academia Imperial de las Artes, y tambien fue uno de los retratistas favoritos de la aristocracia rusa, aunque su verdadero reconocimiento le llego con los cuadros de historia, todos ellos dentro de la vertiente llamada ” sublime “ del Romaticismo.
En esta tabla esta representada la erupción del volcán Vesubio en Agosto del año 79 DC. que destruyo la ciudad de Pompeya, y esta basado en la descripción que de esta tragedia hizo Plinio el Joven en una carta que dirigió al historiador romano Tácito, y que este reprodujo en sus escritos.
El cuadro es de un gran dramatismo, sobre todo por los gestos y actitudes de los personajes, cuya estatuaria basada en los clásicos, no esconde ,sino que acentúa el dramatismo del hecho, con los edificios a punto de derrumbarse y la lluvia de fuego y cenizas que cae sobre todos.
La luz violenta que cae sobre los personajes, forma unos fuertes contrastes con el rojo sangre de la erupción, y la negrura cerrada del cielo, todo ello contribuye al efecto dramático que el pintor quiere conseguir. Un dibujo muy preciso y técnico, y una composición equilibrada por las masas de los edificios a los dos lados del cuadro , contribuyen a que sea una pintura de un gran efecto.
Es , sin duda , una de las más espectaculares escenas del arte romántico.