ORIGEN DEL TEATRO GRIEGO
Las festividades en honor de Dioniso fueron muy variadas. Lasagrionias tenían como aspectos fundamentales las orgías de las bacantes, que corrían por los montes despedazando a los animales, y el sacrificio simbólico, tal vez real en un comienzo, de un adolescente, recuerdo del mito del dios despedazado por los titanes y representación, también, de la muerte de la naturaleza en invierno.
Las trietéridas de Tebas fueron el prototipo de estas festividades. Eran nocturnas, y tenían como escenario las faldas del Citerón, iluminadas por las antorchas. Sólo participaban en ellas las mujeres, coronadas de yedra, el cabello suelto, danzando al son de los tambores. Estas celebraciones se propagaron y fueron célebres las de Delfos, que tenían lugar cada nueve años.
Hubo también dionisiacas campestres, puramente atenienses, celebraciones rústicas de aldeas y campos. Su parte central consistía en una procesión, y a veces alguna representación teatral. Los celebrantes se pintaban la cara con restos de vino o se la cubrían con máscaras de cortezas.
Las grandes dionisiacas se desarrollaron entre marzo y abril, y a ellas acudían gentes de toda parte del Ática y de territorios aliados. Por su carácter urbano y por coincidir con el comienzo de la primavera fueron las más esplendorosas, y tienen el mérito de que de ellas surgió la tragedia. Poetas famosos compusieronditirambos para estas dionisiacas. Duraban seis días y tenían como partes centrales una procesión, un concurso de coros, con la participación de cinco coros masculinos y cinco infantiles, festejos callejeros y representaciones teatrales.
Las dionisiacas tenían carácter oficial. Estaban a cargo delarconte epónimo, que preparaban los concursos dramáticos y de coros. Recibían las solicitudes para participar acompañadas de un ejemplar de las obras con las que se quería competir. Los admitidos eran generalmente pocos: tres para la tragedia y tres para la comedia. Lo único que se les exigía era la ciudadanía ateniense.
Admitido el concursante, el arconte le daba el coro. Éste, el local para los ensayos, el vestuario y otros gastos dependían de loscoregas, posición ambicionada por muchos. Luego venía la selección de los actores. Si se trataba de un solo personaje, el mismo autor lo representaba. Cuando eran varios, los arcontes los elegían por concurso, y el poeta designaba entre ellos los que fueran más de su agrado. A lo sumo eran 3, que iban cambiando de máscara según el sentimiento que fueran representando. Algunos comentaristas creen que la máscara tenía una bocina para aumentar la voz.
Actor en griego es hypókrites. El primer actor era el protagonista, el segundo el deuteragonista y el tercero eltritagonista.
Cuando todo estaba listo para la representación se realizaba una ceremonia llamada proagón: desfilaban el corega, el autor y los autores en el Odeón, pequeño teatro en las vecindades de uno más amplio en el cual se realizaban las representaciones. Para evitar aglomeraciones de público, se decidió vender las entradas y numerarlas.
El jurado que concedía los premios estaba compuesto por 18 personas. Al comienzo el premio para la tragedia era una cabra, y para la comedia una cesta de higos.
Del género dramático, la historia y nuestra lengua – Jorge Durán Vélez