LA MITOLOGÍA EN LOS CÓMICS




Wonder Woman, de DC - Grand Comic Database
El mundo grecorromano es la principal referencia de DC con Wonder Woman. Marvel mira al nórdico con Thor. Otras mitologías menos conocidas también tienen cabida.


Hay quien ve a los superhéroes como los mitos modernos, pero la mitología también ha surtido al cómic de los más variados personajes. De las dos principales editoriales, Marvel bebe fundamentalmente de la nórdica, con Thor, mientras que DC mira hacia la grecorromana con Wonder Woman. Pero no son las únicas. Otras mitologías también se han abierto camino en el cómic de estas dos editoriales.

Desde el nacimiento de los superhéroes, en la primera mitad del siglo XX, ha habido una estrecha relación entre este género y la mitología clásica. Si estos seres superpoderosos debían ser los nuevos dioses, ¿por qué no recurrir a los clásicos para crearlos? Eso debió de pensar William Moulton Marston cuando dio vida a Wonder Woman en 1941.

La primera heroína, mitológica

La primera superheroína de la historia nace de los mitos griegos. Es Diana, hija de Hipólita y miembro del pueblo guerrero de las amazonas que vive en la isla de Temiscira. Fue la propia Hipólita quien dio forma a la guerrera a partir del barro de la isla y de su propia sangre.

Atenea le dio los atributos de los dioses: hermosa como Afrodita, sabía como Atenea, rápida como Mercurio y fuerte como Hércules. En una encarnación posterior del Universo DC, la diosa de la agricultura y la fertilidad, Deméter, otorgó a Diana la fuerza del espíritu de la Tierra, Gea.

Entre los enemigos de Wonder Woman se encuentran Ares, el dios de la guerra; Hades, dios del inframundo; o Circe, una diosa menor de la magia, hija de Helios, dios del sol.
El poder de seis figuras

Wonder Woman comparte mitología de origen con el Capitán Marvel de DC, antes editado por Fawcett Comics. El mago Shazam le entrega a un chico de doce años las habilidades de seis figuras mitológicas que ceden parte de su poder por el bien de la humanidad.

Los consigue pronunciando la palabra Shazam, formada con las iniciales de esos personajes (las habilidades son la sabiduría de Solomon, la fuerza de Hércules, la energía de Atlas, el poder de Zeus, el valor de Aquiles y la velocidad de Mercurio).

Marvel también bucea en esta mitología, pero lo hace con la denominación romana. Stan Lee introdujo en su universo a Hércules, hijo de Zeus. Poco tiempo después se convirtió en miembro de los Vengadores. DC también ha usado a Hércules como personaje, pero tuvo menor importancia.

La leyenda de la Atlántida

Aunque algo alejada de los dioses clásicos, la vertiente grecorromana de Marvel y DC encuentra una rica fuente de inspiración en las leyendas sobre la Atlántida. Ambas editoriales tienen su rey de los mares, la primera en la persona de Namor y la segunda en la de Aquaman.



La mitología que tiene mayor importancia en Marvel es la nórdica. Thor, dios del trueno e hijo de Odín, rey de la tierra mítica de Asgard, es su principal exponente. Como Hércules, es miembro de los Vengadores y nació por la necesidad de encontrar un personaje cuya fuerza rivalizará con la de Hulk.

“¿Cómo se crea a alguien más fuerte que el hombre más fuerte? Al final se me ocurrió: no le hagas humano, hazle un dios”, recuerda Stan Lee. Entre sus principales enemigos se cuentan Loki, hermanastro de Thor y dios de la mentira y del engaño, o Hela, diosa de la muerte.
Mitología egipcia

La mitología egipcia tiene personajes tanto en Marvel como en DC. En la primera destaca el Caballero Luna, cuyos poderes proceden del dios egipcio de la luna, Khonshu. Para acentuar la espiritualidad del héroe, se le creó como hijo de un rabino judío.



En DC, la mitología egipcia encuentra una doble vía. Por un lado está el Hawkman original, Carter Hall, quien afirma ser la reencarnación contemporánea del príncipe egipcio Khufu. Su mujer, Shiera Sanders Hall, más conocida como Hawkgirl, es la reencarnación del amor de Khufu, la princesa Chay-Ara.

Por otro lado, está Black Adam, el hijo del faraón Ramses II, que recibe los mismos poderes mágicos que el Capitán Marvel. Es Black Adam quien otorga habilidades similares a otro personaje de DC basado en la mitología egipcia, Isis, convirtiendo a una joven en una diosa.



Otras mitologías

Como ejemplos de otras mitologías, Marvel tiene un destacado personaje que procede de la Inuit, la de los esquimales. Se trata de Ave Nevada, una semidiosa que forma parte del grupo canadiense de héroes Alpha Flight. Tiene el poder de transformarse en cualquier criatura nativa del ártico canadiense.


En DC hay otro personaje que alude directamente a su origen mitológico con su nombre: Aztek. Miembro de la Liga de la Justicia, fue criado por una sociedad secreta para servir al dios azteca Quetzalcoatl (que significa serpiente emplumada).




Entradas populares de este blog

LOCUS AMOENUS

VERA AMICITIA

ASTRACÁN O ASTRACANADA