C. CRIVELLI


Aunque nació en Venecia, Crivelli parece haber trabajado sobre todo en La Marca de Ancona, especialmente en Ascoli y alrededores; sólo hay dos cuadros en Venecia, en la iglesia de San Sebastiano. 
El artista siempre firmó con una variante de «Carlo Crivelli de Venecia», como «Carolus Crivellus Venetus»; desde 1490 añadió el título «Miles», habiendo sido para entonces nombrado caballero (Cavaliere) por Fernando II de Nápoles. Pintó sólo al temple, a pesar de la creciente popularidad del óleo durante su vida. 
Pintura de Crivelli de 1476 de San Esteban, con tres piedras y la palma del martirio.
A diferencia de las tendencias naturalísticas que crecían en la Florencia de la época, el estilo de Crivelli aún tiene ecos de la sensibilidad bizantina. La ambientación urbana de sus cuadros son como joyas, llenos de elaborados detalles alegóricos.
Introdujo agradables paisajes como fondo, y se sintió particularmente inclinado a colocar frutas y flores como accesorios, a menudo en festones colgantes, lo cual era característico del estudio de Padua de Francesco Squarcione, donde Crivelli pudo haber trabajado. La National Gallery de Londres tiene bastantes ejemplos de obras de Crivelli.
A pesar de su nacimiento veneciano, sus cuadros tienen ascendencia umbría. Crivelli es un pintor de marcada individualidad. Sus obras no son «suaves», sino claras y definidas en su contorno, y con una sorprendente atención al detalle. Su uso de trampantojos, a menudo comparados a pintores del renacimiento nórdico como Rogier van der Weyden, incluye objetos que se alzan, como lágrimas, y joyas hechas de yeso. La obra de crivelli es exclusivamente religiosa, con encargos de los franciscanos y los dominicos de Ascoli. Sus cuadros son principalmente imágenes de Virgen con Niño, Pietà, y los polípticos para entonces ya pasados de moda. A menudo están llenas de imágenes de sufrimiento, como heridas abiertas en las manos de Cristo, y en su lado, y las bocas de los que se lamentan torcidas en agonía. La obra de Crivelli llena apropiadamente las necesidades espirituales de sus patronos. Estas cualidades ultra-realistas, a veces perturbadoras, a menudo han llevado a los críticos a considerar que las pinturas de Crivelli son «grotescas», como las de su connemporáneo del norte de Italia, Cosimo Tura.
Pocos artistas parecen haber trabajado con mayor unidad de propósito, o más control de sus materiales, y esto se le reconocía por el elevado número de prestigiosos encargos que recibía. Es posible que Carlo fuera de la misma familia de pintores que Donato Crivelli.
Tuvo una especia de renacimiento, especialmente en el Reino Unido, en la época de los pintores prerrafaelitas, algunos de los cuales, como Edward Burne-Jones admiraban a Crivelli. La admiración por su obra decayó conforme declinó la influencia prerrafaelita durante el periodo modernista, pero actualmente se le presta más atención, gracias a una serie de escritos sobre su obra y al hecho de que sus obras hayan vuelto a colgarse en la National Gallery de Londres.

Entradas populares de este blog

VERA AMICITIA

LOCUS AMOENUS

ASTRACÁN O ASTRACANADA