A. MUCHA
"El "arte Nuevo", el "Modernismo" es un absurdo. El arte no puede ser nuevo, puesto que es eterno". Alphonse María Mucha.
Encuadrado en la corriente del Art Nouveau, este artista checo ( Moravia, 1860) , rechazado al principio de su carrera para llevar a cabo estudios oficiales, pronto se convierte en el referente y más conocido artista de carteles y pionero en la aplicación del arte a la publicidad. Munich, Viena y París, posteriormente, fueron las ciudades en las que se instaló y trabajó. En esta última, imbricó su trabajo a la figura de Sarah Bernhardt.
Gismonda, 1895
Esta obra encargada por Sarah Bernhardt para una obra teatral de Vincent Sardou lo elevó a lo más alto del reconocimiento público y gracias a él la colaboración con la actriz se hizo determinante en su devenir artístico.
Medea, 1898
No sólo realizó los carteles de sus obras, sino también creó joyas ( trabajó para Fouquet, el joyero que lo contrató como diseñador y al que denominaba " genio para todo"), así como decorados y vestidos para la actriz.
Tres imágenes de la Joyería Fouquet en París
Dos diseños de Mucha creados para Sarah Bernhardt y realizados por Fouquet
El Art Nouveau, desarrollado en el tránsito de siglo XIX y XX se denominó de diversas maneras según los países en los que cuajó, pero compartían las mismas características y sobre ellas creaban: fue el Modernismo de Gaudí en España por ejemplo, el Modern Style o Liberty Styleen Inglaterra y el Jugendstil y el Seccesionstil en Alemania y Austria respectivamente. En Francia, fue definido como Art Nouveau y como decimos nuestro autor está encuadrado en este estilo o por lo menos así lo fue por los historiadores del arte. Él solía decir: " yo hago las cosas a mi manera".
Panel decorativo "Las Artes": " La Danza", 1898
Salammbô, 1896
" Las Horas del Día": El Descanso de la Noche.
Este estilo buscaba lo bello por lo bello, el arte por el arte. Se trataba de recuperar la artesanía frente a la serialización de los productos industriales y de esa manera hay que entender, por ejemplo, el movimiento de Arts and Crafts de William Morris.
Estudios para cuberterías, vajillas y otros elementos.
La línea, el color, las fantasías, de nuevo lo incurvado presente en determinadas formas de la naturaleza, de las flores y las algas, de los cabellos femeninos o la reproducción de ciertos animales como las libélulas fueron características comunes de los autores y Mucha las utilizó. En 1879 se perfeccionan las técnicas de impresión y la litografía de colores dan un amplio margen a los creadores, de forma que el camimo abierto por Mucha fue seguido por otros como Jules Chéret.
Ejemplos de Combinaciones Ornamentales: Libro creado por Maurice Verneuil, Georges Auriol y Alphonse Mucha con diseños típicamente Nouveau.
Mucha fue un autor prolífico: creó dibujos, cerámicas, ilustró libros, diarios, realizó decoraciones y esculturas y, a través de las revistas y sus carteles así como sus anuncios, la gente pudo conocer dulces, jabones, perfumes, champagne, galletas, chocolate...El lujo y la belleza al alcance de la mano.
Anuncio para Moet & Chandon, 1899
Anuncio para jabones
Anuncio para La Trappistine, 1898
Anuncio de galletas, 1896
Anuncio de chocolate, 1897
Sus imágenes glamurosas y sofisticadas hacían que los productos anunciados fueran comprados inmediatamente por una burguesía de final de siglo ansiosa por obtener el refinamiento y expresar su distinción a través de unas posesiones modernas y originales.
Portada y contraportada de The New York Daily News
También utilizó la fotografía como elemento de apoyo a su creación pictórica o cartelista pero nunca fueron públicos. Sus fotos fueron un soporte para el estudio de la luz o de la composición de sus creaciones.

Modelo en estudio
Se rastrean en su obra, tendencias orientalizantes y bizantinas. Siempre fue elegante y sofisticado; en ese sentido, su obra se aleja de la de un Beardsley, de un Toorop o del siempre dorado Klimt, tal como afirma Preckler. Las mujeres Mucha están lejos de ser las malvadas, fatales y pérfidas mujeres simbolistas. La mujer Mucha es bella, apareciendo rodeada de naturaleza, con una mirada limpia y soñadora: es una ninfa que no amenaza.
Las Estaciones, Verano, 1896
Reverie
Zodíaco.
La Luna y las Estrellas: La Estrella de la Mañana
Cabeza Bizantina.
Posteriormente, se especializará en retratos en Nueva York, al que irá en 1902, y en pintura de historia con cuadros de gran formato en los que plasmará el devenir del pueblo eslavo una vez que, terminada la I Guerra Mundial, el pueblo checo llegue a librarse del yugo Austro-Húngaro. Será entonces cuando realizará billetes de banco y sellos.
Fotografía de Mucha trabajando en sus cuadros de historia sobre el pueblo eslavo
El Rey de Bohemia Otakar II: La unión de las dinastías eslavas, 1924
La celebración de Svantovit. Cuando los dioses están en guerra, la salvación está en el arte , 1912
Ejemplos de sellos y billete de banco
Anciano ya, será interrogado por los nazis tras la invasión de su país.Supongo que este amargo trago incidió en su salud. Morirá de una pulmonía en el verano de 1939. A partir de ese momento la familia del autor continuó con la difusión de su trabajo abriendo en 1992 una fundación que lleva su nombre y desde 1998 el Museo Mucha de Praga difunde su maravilloso legado.
Anuncio para papel de liar cigarrillos Job, 1898