OCULOS SICARII
![]() |
J. Ovejero |
Ojos homicidas hace referencia al carácter simbólicamente asesino de la mirada, especialmente en el amor.
Ya que los ojos son la ventana al alma una mirada lo puede decir todo. Una mirada apasionada puede enamorarte. Pero cuando la mirada de una persona amada está llena de odio, puedes morir de amor: habrás sido matado por esa mirada.
Este tópico, como tópico literario propiamente dicho, no tiene un origen en la antigüedad clásica. Fue durante la edad media cuando empezó a surgir en poemas y otros textos literarios.
No obstante, aunque como tópico su origen esté en la edad media, encontramos una base claramente clásica: algunas de las antiguas divinidades griegas tenían el poder de matar con la mirada. Un poder, que en los mitos era real. De esta manera, se podría pensar que el significado asesino de la mirada ha evolucionado, pero su carácter homicida siempre ha estado ahí.
El claro ejemplo lo encontramos en el poder de la mirada de Medusa (una de las Gorgonas), que junto a su pelo de serpiente, era capaz de convertir en piedra a cualquiera que la mirase.
Un ejemplo mucho más claro está en el basilisco, ser también mitológico que era considerado muy peligroso a causa de su capacidad de matar (literalmente) con la mirada.
Más tarde, en la Edad Media surgió la mirada asesina con un significado completamente nuevo, ante la necesidad de matizar elmorir por amor con un grado más de gravedad, el ser matado por amor.
El significado ha cambiado aun más y la mirada asesina no sólo hace referencia al amor. Se trata de un tópico que ha transcendido a lo coloquial: se entiende por “mirada asesina” aquella mirada de odio que se le echa a alguien, especialmente si se desaprueba una situación.
Aunque no es un tópico literariamente muy utilizado, está muy presente entre todos nosotros.
La mirada puede decirlo todo y no decir nada, por eso una mirada asesina puede ser muy, muy dolorosa y llegar muy hondo. Puede hacernos sentir muy mal.
Aun así, una mirada amorosa o asesina puede interpretarse de muchas maneras, ya que la mirada es la forma de expresión más sincera.
Inés, tus bellos, ya me matan, ojos,
y al alma, roban pensamientos, mía,
desde aquel triste, en que te vieron, día,
con tan crueles, por tu causa, enojos
(Lope de Vega)
En este corto poema de Lope de Vega, podemos ver unos ojos que matan, por lo que, aunque dentro del tema del amor, podemos afirmar que pertenece al tópico Oculos Sicarii.
Enel siguiente fragmento de En cárcel de metal, ¡Oh, atrevimieto! de Quevedo encontramos también este tópico literario:
La pólvora se alzó con la vitoria;
della los reyes son y los tiranos;
ya matan más los ojos que las manos;
y con ser cuantas vidas goza el suelo
merced del fuego, corazón del cielo,
después que a su pesar el bronce habita,
muchas más vidas que nos da nos quita.