LAZARILLO DE TORMES
Comúnmente considerada de autoría anónima, en esta edición de la Biblioteca Castrola atribuye a Alfonso de Valdés, que nace en Cuenca a finales del siglo XV, de familia judía conversa, desempeña diversos cargos en la cancillería del Emperador, se cartea con Erasmo, al que admira profundamente y participa en las conversaciones entre luteranos y representantes del Papa en la dieta de Augsburgo sin que su espíritu conciliador evitara el cisma protestante.
Muere de peste en Viena en 1532, habiendo escrito el libro en 1530, cuyo estilo realista, vigente hasta nuestros días, lo convierte en la primera novela moderna.
![]() |
Goya |
Cada vez que vuelvo a releer este libro, leído hace la mar de años, siento una grata sorpresa porque la irónica pintura de los amos de Lázaro, sin notas moralizantes, porque el expresivo retrato del hambre, constantemente presente y motor de la historia, porque la agilidad de la narración, usando incluso el suspense, como en el capítulo del bulero, porque la evolución del protagonista, desde la bondad a un cierto cinismo, al admitir como bueno su particular matrimonio y porque otras muchas escenas y situaciones realmente divertidas hacen de él un libro estupendo.
CONTINUARÁ
Comentarios